top of page

Descarga Obras Teatrales...

Roberto Zucco

  Roberto Zucco es una obra de teatro de Bernard-Marie Koltès (1988), inspirada en hechos reales, que relata la historia de un asesino en série italiano Roberto Succo, elevada a una dimensión mística y mezclada con la historia de una muchacha a quién él lleva a la perdición.

Esta obra provocó un enorme escándalo, porque en ella se confunden hecho reales y trágicos.

  Estilo shakespeariano, ritmo rápido, situaciones expresionistas del más puro "Stationendrama", un desfile de personajes, una serie de muertes. Esta obra representa también la ruptura del duo Koltès-Chéreau, fue puesta en escena por primera vez en Alemania, en Berlin en 1990.

En febrero de este año, yo vi, un cartel dentro del metro, en él buscaba un asesino de un policía. Me quedé fascinado por la foto del carte. Un tiempo después, vi en la televisión el mismo chico siendo capturado y llevado a la prisión esposado por unos policías, desde dentro de la misma prisión él desafió el mundo. (...) Su nombre es Roberto Succo: él, con tan solo quince años mató a sus padres y después huyó hasta los veinticinco años “razonables”, después cruzó precipitadamente la línea (...) que es la primera vez que tomo como punto de partida un hecho real, pero es que no hay un hecho real. Succo tiene una trayectoria de una pureza increíble.(Bernard-Marie Koltès – Entrevista)

En La Soledad De Los Campos De Algodón

 

De noche, dos individuos por la calle realizan el comercio de las relaciones humanas, uno (el Dealer), interesado en concretar su venta y el otro (el Cliente) resistiéndose a comprar su deseo, ambos ubicados en la frontera entre la vida civilizada y el mundo salvaje; un lugar para hombres heridos por la urgencia o por la desdicha, en donde la norma de estas relaciones será el intercambio comercial, no desde una óptica pesimista sino más bien desde un esquema que más se aproxima a la realidad.

El “deal”
Es el término que se describe como una transacción comercial realizada en base a valores prohibidos o estrictamente controlados; un trato que se cierra en lugares, indefinidos y no pensados para este fin entre proveedores y clientes, mediante un entendimiento tácito o un código de signos convenidos o un diálogo de doble sentido, con el fin de evitar la traición.

Tabataba

 

“Tabataba” cuenta la historia de dos hermanos, en un diálogo mesurado y peligroso que parte de sendos monólogos para que esa conversación se consuma en el clima asfixiante del pueblo de Tabataba, residencia de la negritud, el agua y el cansancio.

Koltes nos conduce por un laberinto nada fácil de desentrañar, ahondando en sentimientos extremos: desde la ternura de una caricia hasta la amenaza conciente de la agresión física; la peligrosidad conmovedora que moviliza al espectador.

 

 

Bernard-Marie Koltés

Bernard-Marie Koltès nació en Metz en 1948. Fue criado en el colegio jesuita de Saint-Clément hasta que obtuvo su bachillerato. Durante algunos años cursó clases de piano y órgano, y algunas semanas de periodismo. Después, en la escuela del Centro Dramático del Este de Estrasburgo, fundó la Compañía "El Teatro del Muelle" para la cual escribió Las Amarguras (1970), La marcha, El Juicio ebrio (1971) y Narraciones muertas (1973) que él mismo dirigía. Después de un viaje a la Unión Soviética en 1973, escribió la novela La huida a caballo muy lejos en la ciudad, y luego El Día de los Homicidios en la Historia de Hamlet.

En 1976, escribió La Noche justo antes de los Bosques que él mismo dirigió en 1977 y que después fue presentada en toda Europa. En 1977 escribió Combate de negros y de perros, una de sus obras más reconocidas, que tiene como escenario las obras de una empresa extranjera en plena selva de un país africano no identificado. Se trata de un espacio inspirado por un viaje de un mes que el autor realizó a un país del África subsahariana. A principios de 1983, el famoso director francés Patrice Chéreau dirigió su obra Combate de negros y de perros, gracias a lo cual Koltès salió finalmente de su anonimato.

Desde 1983 hasta su muerte, Chéreau fue el único en montar a Koltès en Francia, dirigiendo sucesivamente Quai Ouest en 1986; En la soledad de los campos de algodón en 1987 y De vuelta al desierto en 1988. Su obra póstuma, Roberto Zucco, es la recreación de la vida de un asesino en serie, y produjo un considerable revuelo.

Koltès murió de sida en 1989, a los 41 años. Desde entonces Koltès empezó a ser realmente reconocido como dramaturgo, tanto en Francia como en el extranjero, y se convirtió en un clásico del teatro francés contemporáneo

                       Siguiente>>>

bottom of page